lunes, 28 de noviembre de 2016

Hábitos de estudios

Buenos días a todos!

Pasamos rápido para dejaros un video que nos ha parecido muy interesante y útil.



Esperamos que os guste.

Equipo de Atención a la Diversidad

viernes, 25 de noviembre de 2016

Proyecto de Mediación Escolar

Buenos días a todos, hoy estamos de nuevo aquí para presentaros el nuevo proyecto que vamos a iniciar con los niños de 5º E.P. y que será coordinado por el Departamento de Atención a la Diversidad y los tutores de las tres líneas de este curso.

Se trata de un proyecto de mediación escolar, con el cual pretendemos desarrollar una comunidad en la que nuestros alumnos adquieran capacidad de diálogo para comunicarse abierta y efectivamente; ayudar a los niños a desarrollar una mejor comprensión de la naturaleza de los sentimientos, capacidades y limitaciones, fomentando la revalorización de uno mismo y de los otros; desarrollar habilidades de pensamiento reflexivo, creativo y crítico en tanto herramientas de anticipación, solución y opción personal frente al conflicto; participar activa y responsablemente en la construcción de la cultural del diálogo y la paz; y por último, incorporar la mediación en tanto proceso de encuentro interpersonal para elaborar los conflictos y buscar vías constructivas de consenso.

Para conseguir un mayor impacto, consolidación y divulgación del proyecto Mediación Escolar, vamos a llevar a cabo una serie de iniciativas, entre las cuales podemos destacar la creación de carteles para decorar el centro escolar, dípticos informativos en los que explicaremos qué es la mediación, cuáles son las cualidades de un mediador, en qué consiste el proceso de mediación y qué conflictos se pueden resolver en una mediación. Además también vamos a realizar presentaciones de power point para utilizar en las sesiones con los alumnos.

La metodología escogida para la aplicación del programa consiste en la presentación de cada bloque de contenidos en unidades con objetivos generales cada una de ellas. Seguidamente se describen las actividades a realizar en cada sesión. Las sesiones son de 55 minutos de duración.
Todas las sesiones van a seguir una estructura muy similar. Se comenzará con una explicación teórica de las nociones fundamentales que se pretenden trabajar ese día, para continuar con la descripción y realización de las actividades prácticas. Para finalizar las sesiones se realizará una reflexión y valoración grupal de los contenidos trabajados y la manera de hacerlo.
La valoración y conclusión final son la parte más importante del proyecto, ya que nos sirve para evaluar el nivel de conocimientos que han adquirido nuestros alumnos y los vínculos establecidos con un una realidad más amplia. Es necesario que sea el propio alumnado quien deduzca las implicaciones de los aprendizajes y las incorpore a su realidad diaria. Seria un error metodológico que nosotros docentes formulásemos las conclusiones, ya que de este modo los alumnos percibirían en lo que respecta a la regularización de los conflictos, que el profesor/a tienen la respuesta correcta, y volverían a adoptar el papel pasivo consistente en traspasar la propia responsabilidad al adulto.
Nuestro rol consiste en ser el punto de referencia para crear un contexto en e que cada alumno se sienta único y diverso. En este entorno algunos de nuestros objetivos serán: valorar el esfuerzo, escuchar activamente sin juzgar, fomentar la participación, promover la cooperación y el trabajo en grupo…


Para terminar os dejamos una tabla resumen con los contenidos que vamos a trabajar.

 Os deseamos un buen día!

Equipo de Educación Primaria



jueves, 24 de noviembre de 2016

Familias

Queridas familias, este apartado del blog lo vamos a dirigir fundamentalmente desde el departamento de Atención a la Diversidad. Iremos subiendo entradas de temáticas diferentes para hablar sobre el desarrollo óptimo de nuestros niños. Podéis proponernos temas de vuestro interés para futuras publicaciones.

Por ser la primera entrada, queremos hablar de un pilar fundamental para nosotros, la educación en valores. Os ponemos un artículo que nos ha resultado muy útil e interesante.

Esperamos que os guste.

Equipo de Atención a la Diversidad

Educación en valores
La educación en los valores es un tema que siempre ha sido clave en la reflexión de padres y educadores, pero que en la actual situación del humanismo y de la realidad social en la que vivimos adquiere una muy especial significación.
Para el ser humano un "valor" es aquello que desea y que busca en función de sus necesidades, es decir, en función de lo que es y de los que sueña y quiere llegar a ser. Valores e identidad son en consecuencia , dos realidades inseparables.
Una formación plena, que permita configurar la identidad del ser humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en los valores.
Valores y educación forman una unidad inseparables difícilmente separables. Un interrogante en el orden práctico se hace presente, de forma permanente, sin posibilidades de eludir: ¿Qué valores?. 
La respuesta a este interrogante dependerá del proyecto de autorrealización individual que cada ser humano hace de sí mismo y de su propia vida.
En la etapa de educación infantil, dada la inmadurez del niño o niña en estos momentos, corresponde a los padres decidir sobre los valores en los que van a basar la educación de sus hijos. Así, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 10-XII-1948) de modo expreso afirma que los "padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos"(art.26.3). En el mismo sentido y no en menor grado se recoge en nuestra Constitución (art.27.3).
El fundamento de esta unanimidad internacional parece evidente: Nadie mejor que quienes han dado la vida inacabada al ser humano, decidan entre múltiples opciones, el sentido y direccionalidad de su acabamiento, mientras el sujeto carezca de la capacidad suficiente para decidir.
De hecho, el protagonismo de los padres, y más en la etapa de educación infantil, es insustituible. A ellos corresponde como ya hemos indicado, lo mismo en la familia como en centro escolar, decidir educativo o lo que es lo mismo, el conjunto de valores que den sentido y finalidad a la educación integral de sus hijos. Es decir, al conjunto de valores que perfeccionen todas las dimensiones del hombre.
El conjunto de valores que perfeccionan todas las dimensiones de hombre, lo mismo en lo material que en lo espiritual y en lo individual como en los social, podemos agruparlos de la siguiente forma:

Valores biológicos. Como el alimento, la salud, correspondiente a la dimensión material o biológica del hombre, se presenta como necesidades primordiales cuya deficiencia acarrearía deficiencia de la misma educación.
Valores Intelectuales. El conocimiento, la creatividad, el razonamiento, etc. originan el mundo cultural, al cual el niño o niña tiene acceso por medio de la selección y valoración de sus padres.
Valores Ecológicos. El cuidado, respeto y aprecio del medio en el que se desenvuelve la vida es un aspecto ineludible desde los primeros años de vida.
Valores Morales. El respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, son los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás.
Valores Religiosos. Son propios de los creyentes, y su presencia o no en la educación a estas edades corresponde a los padres.

Educar en los valores, será, acompañar a nuestros hijos, en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad y sobre los horizontes y metas que busca para su felicidad, lo cual le generará los valores en los que creer y la necesidad de integrarlo en su comportamiento cotidiano.

Departamento de Educación Primaria

Con esta entrada queremos dar la bienvenida a todos los padres y madres de nuestros alumnos y alumnas de educación primaria.

A través del blog iremos informando de las diferentes novedades, iniciativas y proyectos que vayamos desarrollando a lo largo del curso escolar, así como para que los padres podáis proponernos ideas.

Esperamos vuestras propuestas.

Un saludo.

El equipo de educación primaria

El Emocionario

Buenos días papis y mamis!! 

Hoy estamos de nuevo aquí para presentaros el próximo proyecto que vamos a iniciar con nuestros niños. Se trata de un proyecto a través del cual pretendemos fomentar y desarrollar la inteligencia emocional de los más pequeños. Lo conocemos como "El Emocionario".

Sin embargo, algunas preguntas que debemos hacernos antes de entrar en detalles del programa son:
  • ¿Qué entendemos por Inteligencia emocional?
Salovey y Mayer definían ya en 1990 este concepto como "La habilidad que tiene el ser humano para percibir, valorar, expresar y comprender sus propias emociones y las de los que le rodean".

  • ¿Es la sociedad actual emocionalmente inteligente?
La respuesta seria que dado los altos niveles de estrés, ansiedad e inestabilidad a los que estamos sometidos resulta muy complicado regular nuestro estadio emocional

  • ¿Cúando y cómo se debe iniciar la educación emocional?
Diversos estudios han concluido que, al igual que el resto de aprendizajes, para conseguir buenos resultados esta educación debe iniciarse desde pequeños.

  • ¿Qué beneficios aporta el desarrollo de esta inteligencia?
El desarrollo de esta inteligencia aporta multitud de beneficios al desarrollo físico y psicológico del ser humano, influyendo en diferentes ámbitos (cognitivo, social…). No obstante, a pesar de todos los beneficios, todavía la sociedad sigue dándole mayor importancia a lo cognitivo que a lo emocional.


El proyecto "El Emocionario" lo conocimos una tarde de trabajo, navegando por internet, cuando conocimos a una compi de profesión, la que nos proponía y explicaba este proyecto. Hubo muchas cosas que nos enamoraron de este proyecto, pero lo principal fue el hecho de que hubiese sido llevado a la práctica por Elena y que los resultados hubiesen sido buenos.

Os ponemos el enlace directo Aula de Elena

Nuestros objetivos generales a conseguir con este programa son:
  • Desarrollar la Inteligencia Emocional de nuestra población más joven.
  • Desarrollar la regulación emocional.
  • Promocionar y fomentar las relaciones sociales saludables

Además de trabajar como indica la docente Elena, hemos decidido reestructurar su ida empleando también el libro "El arte de emocionarte". Os ponemos una imagen del mismo abajo.



Bueno, esperamos que os gusten la nueva iniciativa, en las próximas semanas publicaremos una nueva entrada comentando la acogida que esta teniendo el proyecto en clase.

Un saludo a todos



Educación Infantil: Bienvenidos!

Con esta entrada queremos dar la bienvenida a todos los padres y madres de nuestros alumnos y alumnas más pequeños, los de educación infantil.

A través del blog iremos informando de las diferentes novedades, iniciativas y proyectos que vayamos desarrollando a lo largo del curso escolar.

Esperamos de corazón que os guste y os sintáis parte de todo esto.

Un saludo.

El equipo de educación infantil

El centro

Bienvenidos a esta nueva iniciativa, el objetivo con este blog es tener una comunicación más constante con todos los miembros que conforman nuestra familia educativa (docentes, familias, alumnos...)
Como todos sabéis desde nuestro centro tenemos una amplia oferta educativa. Por un lado encontramos la parte de estudios concertados que iría desde los tres cursos de educación infantil y los seis de educación primaria hasta los cuatro cursos de educación secundaria. Por otro lado, ofrecemos una educación especializada privada, entre los que contamos los dos cursos de bachillerato (4 especialidades) y los ciclos formativos (para más información acceder a nuestra web)

Con esto finalizamos nuestra primera entrada en esta nueva aventura, esperamos sugerencias sobre temas que queráis que trabajemos.

Un saludo.
El Equipo Directivo