Buenos días a todos, hoy estamos de nuevo aquí para presentaros el nuevo proyecto que vamos a iniciar con los niños de 5º E.P. y que será coordinado por el Departamento de Atención a la Diversidad y los tutores de las tres líneas de este curso.
Se trata de un proyecto de mediación escolar, con el cual pretendemos desarrollar una comunidad en la que
nuestros alumnos adquieran capacidad de diálogo para comunicarse abierta y
efectivamente; ayudar a los niños a desarrollar
una mejor comprensión de la naturaleza de los sentimientos, capacidades y
limitaciones, fomentando la revalorización de uno mismo y de los otros; desarrollar habilidades de
pensamiento reflexivo, creativo y crítico en tanto herramientas de
anticipación, solución y opción personal frente al conflicto; participar activa y
responsablemente en la construcción de la cultural del diálogo y la paz; y por último, incorporar la mediación en tanto
proceso de encuentro interpersonal para elaborar los conflictos y buscar vías
constructivas de consenso.
Para conseguir un mayor impacto,
consolidación y divulgación del proyecto “Mediación
Escolar”,
vamos a llevar a cabo una serie de iniciativas, entre las cuales podemos
destacar la creación de carteles para decorar el centro escolar, dípticos
informativos en los que explicaremos qué es la mediación, cuáles son las
cualidades de un mediador, en qué consiste el proceso de mediación y qué
conflictos se pueden resolver en una mediación. Además también vamos a realizar
presentaciones de power
point
para utilizar en las sesiones con los alumnos.
La metodología escogida para la aplicación del programa consiste en la presentación de cada bloque de
contenidos en unidades con objetivos generales cada una de ellas. Seguidamente
se describen las actividades a realizar en cada sesión. Las sesiones son de 55
minutos de duración.
Todas las sesiones van a seguir una estructura muy similar. Se comenzará con una explicación teórica de las nociones fundamentales que se pretenden trabajar ese día, para continuar con la descripción y realización de las actividades prácticas. Para finalizar las sesiones se realizará una reflexión y valoración grupal de los contenidos trabajados y la manera de hacerlo.
La valoración y conclusión final
son la parte más importante del proyecto, ya que nos sirve para evaluar el
nivel de conocimientos que han adquirido nuestros alumnos y los vínculos
establecidos con un una realidad más amplia. Es necesario que sea el propio
alumnado quien deduzca las implicaciones de los aprendizajes y las incorpore a
su realidad diaria. Seria un error metodológico que nosotros docentes
formulásemos las conclusiones, ya que de este modo los alumnos percibirían en
lo que respecta a la regularización de los conflictos, que el profesor/a tienen
la respuesta correcta, y volverían a adoptar el papel pasivo consistente en
traspasar la propia responsabilidad al adulto.
Nuestro rol consiste en ser el
punto de referencia para crear un contexto en e que cada alumno se sienta único
y diverso. En este entorno algunos de nuestros objetivos serán: valorar el
esfuerzo, escuchar activamente sin juzgar, fomentar la participación, promover
la cooperación y el trabajo en grupo…
Para terminar os dejamos una tabla resumen con los contenidos que vamos a trabajar.
Equipo de Educación Primaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario